¿Que es un Atlas de Riesgos?
Monitoreo y aviso de Fenómenos Naturales
La ocurrencia de fenómenos de origen natural que afectan al Estado de México y al país en general, hace necesario el monitoreo permanente de sismos, ciclones tropicales, y de los riesgos volcánicos, para lo cual se integra un sistema que permite su visualización dinámica en un tablero único.
Fuentes: Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), Servicio Sismológico Nacional (SSN), Laboratorio de Observación de la Tierra (LANOT) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)
SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Fuente: Coordinación General de Protección Civil del Estado de México Plataforma: Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED)
APLICACIONES
![]() |
|||
Cobertura de Atlas Municipales Integración de los atlas municipales de riesgo, año y programa de elaboración para su consulta.
|
Sistema sobre Riesgos Zona Volcán Popocatépetl Integración de información concerniente a los riesgos en las zonas aledañas al volcán Popocatépetl.
|
COBERTURA DE ATLAS MUNICIPALES
RIESGOS ZONA POPOCATÉPETL
- Capas de indicadores cuantitativos y de escenarios de riesgo por tormentas eléctricas y de granizo
- Fascículo de Tormentas Severas
- Red mundial de localización de rayos
- Capa de indicadores cuantitativos y de escenarios de riesgo por ondas gélidas
- Estudio
- Capas de indicadores cuantitativos, de eventos históricos y de escenarios de riesgo por sequía
- Criterios de Evaluación: Atlas de Riesgos Municipales del Estado de México 2022