Calamidad que tiene como causa las acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos de tierra, los que pueden adoptar diferentes formas; arrastre lento o reptación, deslizamiento, flujo o corriente, avalancha o alud, derrumbe y hundimiento.
Proceso del suelo sobre la superficie provocado por la inestabilidad del mismo o por trabajos humanos realizados sin las medidas adecuadas de seguridad (socavón).
¿Que hacer?
- 
Aléjate, evacua la zona de riesgo y llama a las autoridades pertinentes.
 - 
Si te es posible acordona la zona afectada.
 
Es el rompimiento repentino de las rocas en el interior de la tierra (Placas tectónicas), esta fuerza liberada provoca ondas que pueden ser trepidatorias u ondulatorias.
¿Que hacer?
- 
Si estas en un primer piso o planta baja evacua el lugar, en caso contrario has repliegue y espera a que el movimiento pase para poder evacuar.
 - 
Si te es posible antes de evacuar corta la corriente eléctrica y el suministro del gas.
 - 
Sin correr, sin gritar sin empujar, conserva la calma.
 
Evento que se produce cuando el magma y los demás materiales que alberga el interior de un volcán emergen de forma abrupta a la superficie terrestre.
¿Que hacer?
- 
Evita la zona o el área Volcánica.
 - 
En caso de caída de ceniza evita mojarla o humedecer para barrerla.
 - 
Si hay Caída continua de ceniza usa cubrebocas y gogles, evita el contacto con la misma, de ser posible no salgas al exterior.
 
Es cuando un cuerpo masivo de rocas y tierra se desestabiliza y cae por las depresiones de un terreno.
¿Que hacer?
- 
Retirese de casas, árboles y postes de luz que estén apunto de caer.
 - 
Retirese de la zona afectada y llame a las unidades de emergencias.